Descubre el alma de Los Baños de Mula: un enclave único donde las aguas termales, el paisaje y las tradiciones han dado forma a un entorno con siglos de historia.
Los Baños de Mula se encuentran en una pedanía del municipio de Mula, en el centro geográfico de la Región de Murcia. Forman parte de la Comarca del Río Mula, junto a Albudeite, Campos del Río y Pliego. Este enclave combina el carácter rural con un alto valor geológico y natural, ideal para el desarrollo del turismo termal.
El paisaje es singular: zonas áridas modeladas por la erosión se combinan con fértiles terrazas de regadío junto al cauce del río. A su alrededor emergen cerros testigo, fallas activas y un yacimiento volcánico de gran valor científico.
El manantial termal nace gracias a una combinación única de condiciones geológicas: margas impermeables, estratos permeables y una falla alineada con otras fuentes termales como Archena y Fortuna. Alimentado por la Sierra Espuña, este acuífero garantiza un caudal continuo de agua a 37 °C, con propiedades mineromedicinales excepcionales.
Pluviometría elevada y pureza hídrica
Baja explotación agrícola e industrial
Excelente calidad del agua subterránea
Preservación del medio por su escasa densidad poblacional
Los Baños de Mula conservan la estructura de una auténtica villa termal del siglo XIX y XX. Edificaciones sencillas, con balcones de forja, patios interiores y piscinas termales dentro de viviendas particulares. Destacan construcciones de estilo ecléctico y neomudéjar, como la Casa de los Baños (1903) o los paradores dispuestos alrededor de patios centrales.
Conjunto balneario (zona central)
Barrio de La Misericordia (ermita del s. XVIII)
Las Ventas (zona alta)
Antigua estación del ferrocarril (inicio de la Vía Verde)
El origen de los Baños de Mula se remonta a época romana, como demuestran los restos hallados en el Cerro de la Almagra, en la margen opuesta al actual manantial. Desde entonces, el uso de estas aguas ha estado vinculado a la salud, el descanso y la vida social.
Primera mención documental del manantial
Ginés Martínez explota las aguas con fines industriales y termales
Primer parador hostelero termal con habitaciones y balsas
Afluencia masiva y esplendor de los paradores
A diferencia de otros balnearios más industrializados, Los Baños de Mula han conservado su identidad local, popular y familiar. Aquí, el termalismo no se entiende solo como tratamiento, sino como cultura y forma de vida.
Durante la Guerra Civil y la segunda mitad del siglo XX, comenzó el declive. La falta de promoción, la división de la propiedad del manantial y la resistencia a profesionalizar los servicios médicos frenaron su evolución. Sin embargo, hoy resurgen como destino de turismo saludable y sostenible.
“No es un balneario, es algo propio. La gente viene por ser algo diferente.”
Usuarios habituales
Gracias a su ubicación, historia, calidad del agua y singularidad arquitectónica, Los Baños de Mula poseen un potencial enorme para convertirse en un referente del turismo termal en la Región de Murcia.
La Vía Verde del Noroeste, las rutas culturales y la autenticidad de su entorno refuerzan su valor como destino emergente.
Valores diferenciales:
El mayor caudal termal de la Región
Manantial natural sin tratamientos químicos
Herencia arquitectónica protegible
Comunidad local volcada en mantener la tradición
Naturaleza, historia y bienestar se dan la mano en este rincón único del interior murciano.
Descubre el bienestar de las aguas termales en El Delfín, en los Baños de Mula. Alojamiento, tratamientos y naturaleza en el corazón de Murcia. Vive la tradición termal más auténtica.